En una entrevista radial realizada hoy miércoles a través de Radio Melodía, Alejandro Murcia, director del área de Bromatología de la Municipalidad, abordó las preocupaciones sobre la calidad del agua potable, disipando rumores y ofreciendo detalles sobre los controles realizados. Murcia aseguró a la comunidad “que el agua es segura” tras un aumento de consultas por gastroenteritis en el hospital local.

Ante la situación planteada en torno al aumento de consultas en el Hospital, el equipo de Bromatología tomó medidas sobre lo cual Murcia explicó: “Nosotros realizamos muestreos de agua todos los miércoles, y el primer lunes de cada mes, con los agentes sanitarios tomamos muestras para análisis bacteriológicos”. Estos análisis que se hacen en los diferentes barrios y horarios han mostrado resultados satisfactorios, demostrando que el agua es segura.
Murcia detalló el proceso de desinfección, explicando que se usa hipoclorito de sodio para eliminar cualquier bacteria, parásito o virus en el agua. Este compuesto se dosifica automáticamente en el sistema de bombeo. “Si se corta la luz, el agua no se clora, ya que no hay ingreso de agua cruda a la cisterna”, añadió.
En los controles realizados hoy miércoles, se detectó que la concentración de cloro residual en la medición dio niveles normales “No hay riesgo para la salud. Hemos tomado muestras para análisis bacteriológicos y tendremos los resultados en los próximos días”, afirmó el director.
Luego destacó la importancia de la higiene para prevenir la transmisión de cualquier virus, especialmente en situaciones cuando hay cortes de luz y agua. Recomendó a la población mantener una buena higiene en el hogar, lavar las manos y los utensilios, y asegurarse de que las frutas y verduras se limpien adecuadamente.
Además, recordó la importancia de tener tanques de reserva de agua y, en caso de necesitar potabilizar agua en casa, usar dos gotas de lavandina por cada litro de agua o bien hervirla durante cinco minutos.
Por otro lado, el titular del área de Bromatología explicó que “el tratamiento del agua en Lomas del Correntoso, que abastece al 60% de la población local, incluye filtración rápida de arena y fluorización, seguido de una desinfección con hipoclorito de sodio que actúa durante 20-30 minutos antes de distribuir el agua” detalló. En zonas más alejadas, el tratamiento consiste en captación, almacenamiento y clorinación.
También pará estos casos, Murcia explicó que la calidad del agua sigue siendo alta, debido al origen del agua, que es de los lagos, aclarando que ni siquiera presenta turbidez, a lo sumo, dijo, “un exceso de oxigenación que al dejarla reposar recupera la cristalinidad”.
Murcia en la entrevista también hizo hincapié en la importancia de llevar tranquilidad a la población: “El agua que distribuimos es segura. Seguimos realizando controles constantes para asegurar la calidad del agua potable. Cualquier inquietud será atendida con prontitud”.
Y brindó un canal de comunicación para que, ante cualquier duda, los ciudadanos puedan contactar al área de Bromatología al teléfono 2944-245039, donde se pueden solicitar muestreos y mediciones adicionales.

Desde la Municipalidad, se espera que el detalle de las acciones ayude a entender los procesos.
Al mismo tiempo, se hace un llamado a colaborar y a actuar responsablemente al difundir o compartir informaciones, principalmente en redes sociales.
Es absolutamente comprensible la preocupación, pero lamentablemente hay mensajes o posteos que asustan y confunden a los lectores.
Se aconseja e invita a atender siempre la información oficial y en casos de salud pública, como este, especialmente, con ínformacion del Hospital, del Ministerio de Salud o de organismos tecnicos.

Por el bien de la comunidad en general la información debe ser tratada de manera responsable y siempre verificando las fuentes, de modo que sea eficaz para cuidar la salud de la población y no que termine provocando un efecto adverso, asustando, confundiendo o desinformando.